2013-06-30 0 comentarios

VERSOS PARA TI


“y sin embargo sé que te quejas”
… te quiero mucho, anoche parado en una esquina,
Te ví llegar y como si fuese un colegial,
Temblé cual si me dieran sabrosa golosina…
Yo estaba junto a un viejo farol municipal.
Recuerdo los detalles, cualquier simple detalle
De aquel minuto: como grotesco chimpancé
La sombra de un mendigo bailaba por la calle
Gimió una puerta, un chico dio a un gato un puntapié
Y tu pasaste…y viendo que tu ni a mi volviste
La luz de tu mirada jariba como un sol,
Me puse más que triste, tan hondamente triste,
que allí me dieron ganas de ahorcarme del farol.
Luis Carlos López
2013-06-29 0 comentarios

Bienvenida



Se me ocurre que vas a llegar distinta
no exactamente más linda, ni más fuerte
ni más dócil, ni más cauta
tan solo que vas a llegar distinta
como si esta temporada de no verme
te sorprendiera a vos también
quizá porque sabes cómo te pienso y te enumero
después de todo, la nostalgia existe
aunque no lloremos sobre los andenes fantasmales
ni sobre las almohadas de candor, ni bajo el cielo opaco
yo nostalgio, tu nostalgias, y cómo me revienta que él
nostalgie
tu rostro es la vanguardia
tal vez llega primero porque lo pinto en las paredes
con trazos invisibles y seguros
no olvides que tu rostro me mira como pueblo
sonríe y rabia como pueblo
y eso te da una lumbre inapagable
ahora no tengo duda
Vas a llegar distinta y con señales
con nuevas, con honduras, con franqueza
sé que voy a quererte sin preguntas
sé que vas a quererme sin respuestas...
Mario Benedetti
2013-06-28 0 comentarios

LA ALEGRÍA



De vez en cuando la alegría tira piedrecitas
Contra mi ventana
Quiere avisarme que esta hay esperando
Pero hoy me siento calmo
Casi diría ecuánime
Voy a guardar la angustia en su escondite
Y luego tenderme cara al techo
Que es una posición gallarda y cómoda
Para filtrar noticias y creerlas
Este bien
No jugaré al desahucio
No marcare el recuerdo con olvidos
Mucho queda por decir y callar
Y también quedan uvas para llenar la boca
Esta bien
Me doy por persuadido
Abriré la ventana
Abriré la ventana
Mario Benedetti
2013-06-27 0 comentarios

JUNTOS DESPERTAMOS



El tiempo hace y des hace mientras tanto
No importa tu sueño ni mi sueño
Somos torpes o demasiado cautos
Pensamos que cae esa gaviota
Creemos que es eterno este conjuro
Que la batalla es nuestra o del mundo
Juntos vivimos, sucumbimos juntos
Pero esa destrucción es una broma,
Un detalle una ráfaga un vestigio
Un abrirse y cerrarse el paraíso
Ya nuestra intimidad es tan inmensa
Que la muerte la esconde en su vacío
Quiero que me relates el duelo que te callas
Por mi parte te ofrezco mi última confianza
Estas sola, Estoy solo
Pero a veces puede la soledad ser una llama.
Mario Benedetti
2013-06-26 0 comentarios

Agua

Después pusieron al ahogado en la arena,
de espalda sobre la arena blanca,
de cara al cielo.
Apretaba el puño cerrado,
como si trajera del agua
algo: una concha, un hueso
de pez—
La boca comenzaba a desleírse
en una mueca
y tenía lodo en los dientes,
en el cabello endurecido.
Lodo en las uñas:
había manoteado en el lodo.
José Manuel Arango
2013-06-25 0 comentarios

La Otra Casa

“pondrás en mi tumba un salvavidas
Porque uno nunca sabe”
Robert Desnos
¿Cómo será esa entrada al barrio de la muerte?
¿En la oficina migratoria
Reconocerán mi linaje del fracaso,
La aduana exigirá los sellos de salida de todas mis mujeres?
¿Cómo será el rock que se escuchará en sus bares?
¿Sabrán allí del amor, de la religión, de buenas recetas de
cocina?
¿Pareceré un extranjero tomando fotos a sus parques,
catedrales, y sus inmensas estatuas?
No se como será la muerte
Pero como en la vida
Seguiré llegando tarde a todas mis citas, mis exilios, mis
adioses,
Y puntual a mis nostalgias
Y arrojaré nuevamente mi corazón a los mendigos
Con la certeza de que ninguno se hará cargo del él.

Federico Díaz-Granados
2013-06-24 0 comentarios

Todas las cartas de amor son ridículas

Todas las cartas de amor son ridículas
No serían cartas de amor si no fueran ridículas
Yo también escribí, en mis tiempos
cartas de amor,
Como las otras,
ridículas.
Las cartas de amor, si hay amor,
Tienen que ser
Ridículas.
Pero en últimas
Solo las personas que nunca escribieron
Cartas de amor
Son las que son ridículas.
La verdad es que hoy
Mis recuerdos
De estas cartas de amor
Son los ridículos
(Todas las palabras esdrújulas, como los
sentimientos esdrújulos, son naturalmente ridículos)
Fernando Pessoa
2013-06-23 0 comentarios

Hay un instante

Hay un instante del crepúsculo
En que las cosas brillan más,
Fugaz momento palpitante
De una amorosa intensidad.
Se aterciopelan los ramajes,
Pulen las torres su perfil,
Burila un ave su silueta
Sobre el plafondo de zafir.
Muda la tarde, se concentra
Para el olvido de la luz,
Y la penetra un don suave
de melancólica quietud.
Como si el orbe todo el bien y su beldad,
Toda su fe, toda su gracia
Contra la sobra que vendrá…
Mi ser florece en esa hora
De misterioso florecer;
Llevo un crepúsculo del alma,
de ensoñadora placidez;
en él revientan los renuevos
de la ilusión primaveral,
y en el m´embriago con aromas
de algún jardín que hay ¡más allá!
Guillermo Valencia (1873-1943)
[De sonetos filosóficos]
2013-06-22 0 comentarios

Para Gloria

1
Otra vez, esta noche,
sentados a la mesa,
a la larga y angosta mesa de pino
de la cocina.
En torno,
dos lugares vacíos.
Afuera, el viento
amontonó las hojas secas
contra el umbral.
Y otra vez,
hasta el corredor que da al campo,
llegó en la oscuridad el aroma
de las flores del limonero.

2
Mientras la sopa servida humea
y la conversación, un momento agotada,
no se reinicia,
mientras vuelvo a sentir en el tobillo
el hocico helado del perro,
me demoro en las lentas maneras del hermano
reconocido con sorpresa en un gesto.

3
Volver a la casa,
como el que vuelve, ya viejo, a una mujer.

4
También el rostro del hermano
es como el de quien vuelve de algún camino,
las hirsutas pestañas
blancas de polvo.
Ahora, en su tranquila madurez,
un ademán de pronto,
un matiz de la voz,
un treno de la risa
traicionan en él al padre.

5
Después es el temor de tenderse en el lecho
en el que aquella noche
vimos agonizar a nuestro padre,
el oscuro temor de calzar en la horma
de su muerte.
Sonámbulos
Te hablo y mis palabras
se rompen en el borde de tu sueño,
se entretejen con él,
se mudan.
Me das la mano
y no recibo tu mano en mi sueño,
porque allí no penetra tu mano
que se hace otra para ser mía.
Alguien dice algo según su sueño
y alguien otro lo oye desde el suyo.
Alguien entrega algo a algún otro
y este otro recibe otro algo.
Si me contaras tu secreto
no lo comprendería.
Paso mi palma delante de tus ojos
y no me reconoces.
Una Señal
José Manuel Arango
2013-06-21 0 comentarios

Para Juan José Hoyos

Una señal una flecha tosca un pedazo de tabla clavada en un palo
Se encuentra al borde de la carretera veredal que se anuda al riñón de la montaña
Antes indicaba el camino
Ahora —torcida— apunta al desfiladero
Yo que voy a pie que no tengo prisa
Debo acaso detenerme y enderezarla
Es asunto mío será útil a alguno
Tal vez
José Manuel Arango
0 comentarios

¿En qué piensas cuándo haces el amor?


¿En quién piensas cuando entregas la boca, pero tienes los párpados cerrados?
¿A quién encierras en tu cabeza sin proferir el nombre?
¿En quién piensas cuando tu oscuridad es penetrada y estás mirando el hombre que respira sobre ti como si fuese otro?
¿En qué mundo de la carne sucede esa boda secreta?
¿Quién eres tú cuando te hallas bajo un amante que está pensando que penetra a otra mujer que eres tú y no eres tú?
¿Qué le dices a él, que besa tu boca, que encierra las sílabas prohibidas detrás de los labios apretados?
¿Quiene son esas dos creaturas que se aman como si fuesen cuatro extraños en la cama?
Llámame con otro nombre en la noche copulada, engáñame con ese nombre en mi presencia.
1996, Homero Aridjis
2013-06-20 0 comentarios

El amor después del amor

Llegará un día
en que exultante,
te vas a saludar a ti mismo al llegar
a tu propia puerta, en tu propio espejo,
y cada uno sonreirá a la bienvenida de otro,
y dirá, siéntate aquí. Come.
Otra vez amarás al extraño que fuiste para ti.
Dale vino. Dale pan. Devuélvele el corazón
a tu corazón, a ese extraño que te ha amado
toda tu vida, a quien ignoraste
por otro, y que te conoce de memoria.
Baja las cartas de amor de los estantes,
las fotos, las notas desesperadas,
arranca tu propia imagen del espejo.
Siéntate. Haz con tu vida un festín.
Derek Walcott, Sea grapes, 1976
Trad. Héctor Abad F y Alex Jadad
2013-06-19 0 comentarios

The Dry Salvages

The Dry Salvages[1]
Por T. S. Eliot
Trad.  José Emilio Pacheco


I
No sé mucho de dioses, pero creo que el río

1
Es un dios pardo y fuerte,
Hosco, intratable, indómito,
Paciente hasta cierto punto,
Al principio reconocido como frontera;
Útil, poco de fiar como transportador del comercio.
Después solo un problema para los constructores de puentes.

2
Ya resuelto el problema
Queda casi olvidado el gran dios pardo
Por quienes viven en ciudades
–Sin embargo, es implacable siempre,
Fiel a sus estaciones y sus cóleras,
Destructor que recuerda
Cuanto prefieren olvidar los humanos.
No es objeto de culto ni actos propiciatorios
Por los adoradores de las máquinas;
Se halla siempre al acecho, a la espera, velando.
En el cuarto del niño su ritmo estuvo presente,
En el frondoso ailanto

3
del jardín en abril,
El olor de las uvas en la mesa otoñal
Y el círculo nocturno ante la luz de gas en invierno.

4
El río está dentro de nosotros,
El mar en torno nuestro.

5
El mar es también el borde de la tierra,
La mole de granito que acometen las olas,
Las playas donde arroja
Indicios de una creación anterior y distinta:
El límulo,

6
la estrella de mar,
El espinazo de la ballena;
Las pozas en que ofrece a nuestra curiosidad
La anémona de mar y las algas más delicadas.
Arroja nuestras pérdidas:
El remo quebrado, la jábega rota, la nasa de langostas maltrecha,

7
Y los arreos de extranjeros muertos.
8
El mar tiene muchas voces.
Muchos dioses y muchas voces.
La sal está en la rosa silvestre.
La niebla en los abetos.
El aullido del mar y su gañido
Son voces diferentes
Que a menudo se escuchan juntas.
El gemir en los aparejos, la amenaza y caricia
De la ola que rompe sobre el agua,
El rumor del oleaje contra los dientes de granito
Y el lamento que avisa
Del promontorio que se acerca,
Son las voces del mar
Y la boya silbante

9
Al girar hacia tierra, y la gaviota.
Y bajo la opresión de la niebla silenciosa
El redoble de la campana,
Que la marejada

10
Tañe sin prisa,
Mide el tiempo, no nuestro tiempo
Sino un tiempo más antiguo
Que el tiempo de los cronómetros,
Más antiguo que el tiempo
Medido por las mujeres angustiadas y en vela
Que calculan el porvenir,
Tratan de destejer, devanar, desenredar
Y remendar pasado y futuro
Entre la medianoche y el amanecer,
Cuando es engaño ya todo el pasado,
El futuro no tiene porvenir,
Antes de aquel amanecer que ansiaron
Más que los centinelas la mañana,

11
Cuando el tiempo se detiene
Y el tiempo no acaba nunca;
Y la marejada, que es y era desde el principio,

12
Hace sonar la campana.

II
¿En dónde acaba esto,
13
aquel mudo gemido
Cuando muere marchita una flor otoñal
Y al derramar sus pétalos queda inmovilizada?
¿Tendrá fin la deriva de restos naufragados
Y la oración del hueso, su plegaria irrezable,
Musitada en la playa ante la Anunciación?
No hay fin, todo se añade. Solo hay el desmedido
Resultado de días y de horas sin final,
Mientras la emoción piensa, remota, ensimismada
En los años ya inertes bajo los oxidados
Restos de lo que supusimos era firme y confiable
Y propicio por ello a la renunciación.
Llega la última suma, se apaga el desvaído
Orgullo que resiente su declive fatal.
La devoción sin vínculo ya parece negada
En la nave al garete o en buques zozobrados.
Y en silencio se escucha tañer la inexorable
Campana que te invoca, última Anunciación.
¿En dónde encontrarán su fin temido
Quienes sufren el viento y la niebla letal?
No se concibe un tiempo sin la mar encrespada
Ni un océano ya libre de restos destrozados
Ni un futuro no expuesto, como el irretornable
Pasado sin destino, a la desolación.
Los pescadores drenan el gran barco roído
Y recogen las velas ante el viento brutal.
La paga se recibe en muelles desolados.
No zarpan hacia un viaje ya del todo impensable:
Sería vana la pesca y honda la frustración.
No tiene fin, no acaba aquel mudo gemido.

14
Tampoco el marchitarse encuentra su final.
El dolor indoloro queda resuelto en nada.
Flotan a la deriva los restos naufragados.
Y a su deidad, la muerte, implora la irrezable
Plegaria de los huesos, única Anunciación.
A medida que envejecemos parece
Que el pasado tiene otro diseño
Y deja de ser una mera secuencia
O incluso un desarrollo.
Esto es una falacia parcial,
Estimulada por nociones superficiales de evolución
Que se vuelven en la mentalidad popular
Medios para el rechazo del pasado.
En los momentos de felicidad
–No en la sensación de bienestar,
Plenitud, fruición, seguridad o afecto,
O hasta una excelente cena;
No en nada de esto sino en la iluminación repentina–
Tuvimos la experiencia aunque no captamos el significado.







[1] Por T. S. Eliot y José Emilio Pacheco José Emilio Pacheco emprendió en 1985 una versión de los 'Four quartets' de T. S. Eliot. El FCE publicó en 1989 una primera tentativa. Octavio Paz la consideró “la mejor traducción de los 'Cuatro cuartetos' que ha aparecido en ningún idioma”. A pesar de este gran reconocimiento, Pacheco prosiguió su trabajo. Un cuarto de siglo después, al fin la ha terminado. La versión anotada que hoy publicamos de 'The Dry Salvages', el tercero de los 'Cuatro cuartetos', nunca se había impreso hasta hoy.
2013-06-18 0 comentarios

De un reloj se oía...



De un reloj se oía
compasado el péndulo
y de algunos cirios
el chisporroteo.
Tan medroso y triste,
tan oscuro y yerto
todo se encontraba
que pensé un momento:
“¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!”
Gustavo Adolfo Bécquer
2013-06-17 0 comentarios

Una Noche



Una Noche
La última noche silbaba el viento tan fuerte
Que creí que iba a derribar las casas de cartón.
Mientras duraron las tinieblas las luces eléctricas
Resplandecían como corazones.
En el tercer sueño desperté junto a un lago
Adonde iban a morir las aguas de los ríos.
Alrededor de las mesas las mujeres leían
Y el monje permanecía aislado, en la sombra.
Lentamente cruce el puente y un el fondo del agua oscura
Vi pasar lentamente grandes peces negros.
De pronto me encontré en una gran ciudad cuadrada.
Todas las ventanas estaban cerradas, silencio por todas partes,
Meditación por todas partes
Y el monje pasó de nuevo a mi lado.
A través de los agujeros
De su cilicio raído vi la belleza de su cuerpo pálido y blanco
Como un monumento al amor.
Al despertar encontré a la dicha durmiendo todavía a mi lado.
Giorgio de Chirico
2013-06-16 0 comentarios

Arte poética




Arte poética
Que el verso sea como una llave
Que abra mil puertas
Una hoja cae, algo pasa volando
Cuando miren los ojos, creado sea
Y el alma del oyente queda temblando
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
El adjetivo cuando no da vida mata.
Estamos en el cielo de los versos
El músculo cuelga
Como recuerdo en los museos!
mas no por eso tenemos menos fuerza!
el vigor verdadero reside en la cabeza.
¿por qué cantáis rosa, oh, poetas?
Hacedla florecer en el poema!
Solo para vosotros
Viven todas las cosas bajo el sol.
El poeta es un pequeño dios.
Charles Baudelaire 
2013-06-15 0 comentarios

La experiencia como espacio de aprendizaje


La ciencia enriquece la inteligencia,
la literatura enriquece la personalidad
Nicolás Gómez Dávila


Cuando dos personas se (re)encuentran siempre estará presente ese “hola, cómo estás” que encierra mucho más que una forma de cortesía, es un qué ha pasado en tu vida; qué has vivido para que este encuentro se dé. Ah, pero si es la primera vez que un par de vidas se encuentran y el uno está interesado en el otro, entonces estos eventos pasados y desconocidos cobran mayor relevancia; porque mal que bien sabemos que todas las experiencias por las que hemos pasado nos definen y las contamos como una manera de presentarnos, como una explicación para que ese otro entienda el porqué de las actitudes propias frente a los asuntos cotidianos de la vida. Pero atendiendo a nuestro asunto, el compartir historias en el aula, el aspecto lúdico de la lectura en el proceso de aprendizaje debemos decir que, como afirma Larrosa “Los buenos estudiantes no van al aula a preguntar, y mucho menos a responder, sino a escuchar” haciendo referencia a el concepto de María Zambrano sobre el ‘aprender de oído’ de recuperar la voz que habla en el aula como un intercambio de el sentido humano del aprender. (Larrosa, Aprender de oido, 2008) Con todo, el presente texto se presenta como un trabajo exploratorio del papel de la lectura y la escritura en el ámbito de la experiencia pedagógica.

Para qué se lee, papel de la literatura en la formación del lector

El conocer historias ya sea de manera oral o escrita moldea en el lector un carácter y una personalidad diferentes, que puede resultar en una mejor o peor persona. Pero como a  lo que nos convoca el presente texto es el efecto pedagógico que tiene la lectura y por ende, la escritura; ya que son dos actividades que de uno u otro modo son inseparables aún más cuando nos referimos al contexto del aprendizaje y la academia; nos enfocaremos en revisar la ‘utilidad’ de la lectura, para lo cual distinguiremos en principio tres aspectos: lectura como entretenimiento; lectura como conocimiento y la lectura como vehículo de cultura. Del primero de estos tipos de lectura podría decirse que pertenece al espacio del ocio, como un escape de las responsabilidades cotidianas, un dejar de hacer. Pero no es tan así, pues en ese dejar de hacer haciendo subyace un dejo de leer como para pasar (perder) el tiempo aunque bien sabemos que no existe una lectura inútil o vana: en toda lectura hay un aprendizaje sea del tipo que sea. Lo que nos lleva a los otros dos tipos de lectura mencionados.
Del segundo tipo de lectura podríamos decir que inevitablemente se aparta del anterior por ese tinte de todo se vale y lo que gusta, entretiene, pues la lectura como medio de conocimiento debe forjar en el lector su capacidad argumentativa, su conocimiento de mundos y posibilidades a las que de otra forma no se podría tener acceso, y que además proporciona al lector “esquemas o pautas para el conocimiento de los mecanismos de las relaciones humanas, la creación, manipulación y uso de los sentimientos, o para el análisis de las relaciones de poder dentro de una sociedad.” (Bertolo, 1997) Por lo que los textos deben ser de mayor calidad y profundidad en el área del conocimiento en las que el lector esté interesado.
Del tercer tipo, la lectura como vehículo de cultura, se debe decir que se debe tener en cuenta de antemano lo que se entiende por Cultura dentro de una sociedad. Ya que se trataría desde entender la lectura como una forma de cultivar los conocimientos, como un proceso; hasta concebirla como un aspecto cuantitativo, es decir, entenderla como la capitalización de mucha cultura. Pero qué es lo culto, es acaso lo que impune un agente social que aprueba o desaprueba lo que se debe o no leer  —lo que se debe o no sentir—, y en consecuencia escribir. (ibíd.)
Pero estos tres enfoque de la ‘utilidad’ de la lectura no deben tomarse de manera independientes pues toda lectura debería tener un aspecto lúdico y de entretenimiento por más académica que pueda ser; y en contraste toda lectura debe cultivar el conocimiento por más ligera que pueda parecer. Pero sobre todo toda lectura debe proporcionar al lector una capacidad crítica y analítica de las relaciones sociales de su contexto.
Aunque la intención no es saturarse de información o conocimiento a toda carrera sin darse espacio para la reflexión de la lectura y por qué no, de la relectura, para que esta represente una real transformación en el ser y el sentir del lector. Que tal lectura no responda puramente a exigencias académicas que imponen objetivos sin sentido en estrechos lapsos de tiempo. No. Muy por el contrario que la lectura “le permita [al lector] cualificar su dimensión existencial. La experiencia de la lectura debe cerrar la brecha entre lo conceptual y lo vivencial, es decir, debe permitirnos ser más y vivir mejor, porque avanzamos hacia el mejoramiento. Ella debe tocarnos desde la totalidad de la existencia y no desde la periferia.” (HurtadoV & Giraldo S, 2002)

La relación pedagogía y arte literario

En el mundo ficcional en el que nos envuelve un relato literario se plantean problemas y soluciones que de uno u otro modo pueden llegar a trasladarse a las vivencias personales del lector, aunque no siempre tal lector se llegue a identificar con el personaje central de los relatos; ya sea porque no presentan las características que admira el lector, o porque el personaje es tratado dentro del mundo ficcional como  anti- héroe —concepto que se revisará más adelante—. Pero lo anterior el efecto pedagógico de la lectura no puede tomarse a pie juntillas, pues los lectores establecen diferentes relaciones con el mundo ficcional del relato, así como diferentes enfoques de crítica de acuerdo a su contexto:
la relación: pedagogía y literatura como línea de indagación para la investigación en pedagogía, implica no entender las novelas de formación como textos para enseñar algo, como un conjunto de libros que pueden ser utilizados en las aulas de clase con el propósito de que los y las estudiantes encuentren una enseñanza para sus vidas, sino como fuentes primarias para un estudio pedagógico e histórico acerca de la formación humana. (Rodríguez Arango, 2009)
Es decir que el lector-aprendiz no toma los textos leídos como un modelo a seguir propiamente, sino como una herramienta de aprendizaje lúdico y de reflexión crítica de su contexto inmediato.

Novela de formación o novela pedagógica

Este subgénero literario se caracteriza por narrar las experiencias de un protagonista joven que comienza su vida como adulto y al que le acontecen una serie de eventos definitivos en su formación personal y que se define no tanto por las decisiones que toma, sino por aquellas que toman quienes le rodean. Moretti, citado por Rodríguez Arango (2009). Aunque este segundo autor también presenta una definición de Bajtín que se aparta de esta concepción biográfica, afirma que se trata más de un espacio de existencia histórica y como respuesta a un cambio de mundo.
De acuerdo a la definición de héroe, dentro del hecho narrativo estudiado por Bajtín, es aquel al que a pesar de todos los eventos dramáticos el héroe no cambia, permanece inmutable. Pues bien, en la novela pedagógica esa es la característica central, el héroe protagonista es el que cambia el personaje y al que el narrador presenta en el inicio del relato nunca es el mismo del final, ha sufrido un giro, una ruptura, ha interiorizado un nuevo orden de valores, (Bajtín, 2003, citado Rodríguez Arango,2009) casi siempre tal cambio se da junto con experiencias de la vida adulta. En el contexto de los estudios literarios este subgénero es conocido como: bildungsroman, y según algunos teóricos se debe distinguir entre novela de formación femenina y novela de formación masculina. Dado esto el anti-héroe es aquel que transgrede el orden de valores de una sociedad, generando así un proceso de reflexión distinto a los ojos del lector.
Así, La novela pedagógica es un medio poéticamente sofisticado que busca convencer o persuadir al lector de determinada verdad de tipo moral y como toda literatura violenta cuestiona el lenguaje trivial y fosilizado; violentado y cuestionado. Una literatura que no ofrece al lector un mundo ya pensado, sino más bien un mundo de posibilidades sin discernir, de imágenes no convencionales. Hablamos pues de dos literaturas la que trasmite al lector lo ya pensado y la que lo hace pensar. Nos referimos aquí a esa literatura que crea inquietud, que más allá de todo impulsa al lector a conducir su humana existencia, inquietándola, cuestionándola, llevándola más allá de si misma.
Pero entonces qué es lo verdaderamente pedagógico en la novela, pues aunque haya lecturas que puntualmente enseñen algo y dentro del mismo texto se señale lo verdaderamente pedagógico: de lo que se trata en últimas es del efecto de la lectura. Pero en algunos espacios a pesar de conocerse de antemano este concepto, se busca siempre tutelar la tarea pedagógica de la lectura, estableciendo los modos y enfoques interpretativos del texto, diseñando esquemas de lectura que cumplan con un ‘objetivo pedagógico’ predeterminado. (Larrosa, La novela pedagógica, 2003)

El espacio de la experiencia

Al inicio del texto comentaba el hecho de narrar y escuchar la narración de experiencias como un aspecto lúdico de la vida cotidiana pero la palabra experiencia se trabaja todos los días en diferentes contextos: desde el enfoque de práctica estudiantil, hasta la experiencia laboral y profesional requerida para desempeñar una labor. Aquí vamos a entenderla, como lo señala Larrosa, desde el enfoque vivencial de aquello que nos pasa, eso que me pasa. De lo que distinguiremos tres aspectos: en principio ‘eso’ que me pasa; luego el ‘me’, y finalmente el me ‘pasa’.
 En cuanto a ‘eso’ que me pasa, se entiende como aquello que nos sucede y en lo que no tengo ninguna posibilidad de influir, que es independiente de mi opinión y voluntad. Algo que sucede en rededor mío; que a pesar de ser extraño a mí, influye en mí. A esto Larrosa lo llama ‘principio de alteridad’ ya que es algo otro, algo completamente otro, radicalmente otro; y quiero que recordemos aquí una de las características principales del personaje de la novela pedagógica: “al que le acontecen una serie de eventos definitivos en su formación personal y que se define no tanto por las decisiones que toma, sino por aquellas que toman quienes le rodean.” Moretti, citado por Rodríguez Arango (2009); pues tal experiencia se mantiene como exterioridad, se mantiene irreductible a mi accionar: ‘principio de alteridad’.
Ahora bien en ese que me pasa está también el ‘principio reflexivo’ de ‘me’  ya que es a mí al que me pasa, soy yo el lugar de la experiencia, ya que la Experiencia es lo que me afecta a mí y es siempre subjetiva e individual para cada quien, cada uno vive su propia experiencia que transforma al sujeto. De esta forma puede decirse que a tal principio reflexivo le subyacen tanto el principio de transformación como el principio de subjetividad.
Por último, el  ‘pasar’ de eso que me pasa es un paseo, una aventura, lo que sucede en el sujeto como espacio donde se desarrolla la aventura, un territorio de paso, una superficie sensible que luego de ese paso, cambia: queda marcada. Como puede verse, el sujeto no tiene un papel activo sino más bien pasivo, pacientivo, pasional: “principio de pasión”. (Larrosa, Sobre la experiencia, 2012)
Pero ¿a qué viene todo esto? Pues que un lector puede estudiar muy juicioso un texto e incluso abordar y responder todas las preguntas que se hagan sobre el mismo, como afirma Steiner:
Quien haya leído La Metamorfosis de Kafka y pueda mirarse impávido al espejo, ese es capaz técnicamente de leer letra impresa, pero es un analfabeto en el Único sentido que cuenta. (Steiner, 1994, pág. 26)
Y cuál es el sentido que cuenta: pues no es otra cosa que la experiencia misma de la lectura, una lectura en la que se pone en relación directa el texto y la propia subjetividad. Y sí, hemos llegado de nuevo al mismo punto en que dejamos el apartado anterior, pero esta vez vamos a dar un paso más siguiendo a  Larrosa a fin de concluir este apartado: De un lado tengo la experiencia lectora que busca establecer una relación con algo externo a mi subjetividad propia. De otro, tal relación tiene lugar en mí generando una situación reflexiva de si, transformando mi subjetividad haciéndome otro. Y finalmente, en la experiencia de tal relación soy afectado, me deja una huella y termino siendo otro, y ese otro es más consciente de lo que me forma, de lo que me deforma y lo que me conforma; pero sobre todo de aquello que me transforma. Y no puedo pasar al siguiente apartado sin compartirles una boutade de Kafka y  que comenta Steiner:
Si el libro que leemos no nos despierta como un puño que nos golpeara en el cráneo, ¿para qué lo leemos? ¿Para qué nos haga felices? Dios mio, también seríamos felices si no tuviéramos libros, y podríamos, si fulera necesario, escribir nosotros mismos l0s libros que nos hagan felices. Pero lo que debemos tener son esos libros que se precipitan sobre nosotros como la mala suerte y que nos perturban profundamente, como la muerte de alguien a quien amamos más que a nosotros mismos, como el suicidio. Un libro debe ser como un pico de hielo que rompa el mar congelado que tenemos dentro (Steiner, 1994, pág. 101)

 La escritura desde la experiencia vivida

Ahora bien, siendo consiente de esa transformación que he sufrido con la experiencia de la lectura que me ha hecho consiente de lo que me forma, conforma y deforma, viene el hecho de tal transformación de mi propio lenguaje. Porque si bien son muy importantes las premisas que he leído es aún más importante como tales textos “me ayudan a hablar por mí mismo, a escribir por mí mismo, en primera persona, con mis propias palabras […] Lo importante, desde el punto de vista de la experiencia, es cómo la lectura (…) puede ayudarme a pensar lo que aún no sé pensar, o lo que aún no puedo pensar, o lo que aún no quiero pensar. Lo importante, desde el punto de vista de la experiencia, es que la lectura (...) puede ayudarme a formar o a transformar mi propio pensamiento, a pensar por mí mismo, en primera persona, con mis propias ideas.” (Larrosa, Sobre la experiencia, 2012, pág. 94).
Hemos llegado al punto en que la experiencia de la lectura anima al ejercicio escritural, pues la lectura y la escritura, desde mi punto de vista,  no son ejercicios interdependientes entre sí. Así que para continuar por esta senda lo haremos también de la mano de Larrosa, puntualmente de su texto “la escritura académica” sin olvidarnos del concepto de La Experiencia que hemos venido trabajando. Y es que si hemos dedicado varias páginas a desarrollar y explicar la experiencia de la lectura y su papel en el proceso de aprendizaje, por qué no hablar también de la experiencia de la escritura o mejor aún de la escritura desde la experiencia.
La lectura nos ha provisto de un pensamiento y una voz propios, esa voz que busca escuchar el buen estudiante en el aula y que el lector debe escuchar en lo que escribimos. La escritura académica, nos han dicho, para que sea académica debe tener determinadas características, entre ellas: una estructura formal rígida, un vocabulario no coloquial, una impersonalización fría, entre otras. Sin tales características los textos no son académicos: “eso no es científico” nos comentan, eso no es ciencia, eso no es Lingüística, eso no es Psicología, hay que cumplir con los parámetros pre establecidos. De esta forma la escritura académica se ha venido convirtiendo en una acartonamiento tedioso de leer; en tales escritos el estudiante no encuentra la voz que busca, se acostumbra a leer, cuando lee, de forma utilitaria, con el único ánimo de una nota, de encontrar un dato que transcribirá entrecomillado en su trabajo semestral. Esto combinado con una lectura no reflexiva de los textos termina en criticas del tipo: «“¡es muy interesante, muy sugerente” o “está muy bien escrito”, como quien dice: “no sé lo que hacer con lo que usted escribe, no sé qué pensar, más bien creo que no sirve para nada, pero está bien escrito”.» (Larrosa, La escritura académica, 2003)
En el aula se enseña una y otra vez cómo se escribe, como se hace una reseña, un texto comentario, e incluso un ensayo; ¿pero se reflexiona sobre la escritura misma, sobre la voz que habla en el texto?; ¿se valora el estilo particular de quien escribe?
Pienso que es necesario recuperar el aspecto lúdico no solo de la lectura, también de la escritura, pues  “La escritura académica es alérgica a la risa, porque es alérgica a la subjetividad y a la pasión.” (Larrosa, La escritura académica, 2003). La invitación entonces es a reírnos en la escritura a jugar con ella a jugarnos la subjetividad en lo que planteamos en nuestros textos y a no olvidar que cuando escribimos estamos charlando con un lector que piensa, siente, critica… Pero también a leer desde la escucha, a recuperar la lectura como relación subjetiva de Experiencia no solo desde lo que se necesita; buscar que el profesor no tutele la lectura del estudiante, que el profesor no nos prive de nuestra Experiencia de lectura, que comparta su propia Experiencia de lectura que el aula se convierta en un espacio para compartir esas diversas experiencias lectoras a fin de que cada uno encuentre sus  propios espacios de inquietud de transformación.

Trabajos citados

Bertolo, C. (26 de mayo de 1997). Leer, ¿para qué? Recuperado el 07 de abril de 2013, de Elpaís.com: http://elpais.com/diario/1997/05/26/cultura/864597605_850215.html
HurtadoV, R. D., & Giraldo S, J. L. (enero-abril de 2002). Literatura y pedagogía. (U. d. Educación, Ed.) Revista educación y pedagogía, XIV(32), 85-91.
Larrosa, J. (julio de 2003). La escritura académica. (R. P. Educativa, Ed.) Recuperado el 12 de abril de 2013, de edudist.uv.mx: http://edudist.uv.mx/eminus/cursos/DVV999/DVV999D14/DVV999D14X02/__4ct1v1d4d__/DVV999D14X0208/modulo3/docs/El.Ensayo.y.la.Escritura.Academica.pdf
Larrosa, J. (2003). La novela pedagógica. En J. Larrosa, La experiencia de la lectura (págs. 523-553). Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Larrosa, J. (abril de 2008). Aprender de oido. Recuperado el 16 de abril de 2013, de Lacentral.com: http://www.lacentral.com/pdf?op=articulo&id=34&idm=1
Larrosa, J. (2012). Sobre la experiencia. (U. d. Barcelona, Ed.) Obtenido de Raco.cat: www.raco.cat/index.php/Aloma/article/download/103367/154553
Rodríguez Arango, S. C. (julio de 2009). La novela de formación y sus relaciones con la pedagogía y los estudios literarios. Recuperado el 11 de abril de 2013, de Cielo.org: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n30/n30a09.pdf
Steiner, G. (1994). Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano. Barcelona: Gedisa.

Con la tecnología de Blogger.
 
;